actualidad

Desde este próximo 1 de enero las empresas deberán dar de alta en la Seguridad Social a las personas becarias aunque las prácticas no sean remuneradas

A falta de que se apruebe el esperado Estatuto del Becario (veremos si con acuerdo o no entre los agentes sociales), hay que recordar que desde el próximo 1 de enero de 2024 todas las empresas deberán dar de alta en Seguridad Social a los/as becarios/as con independencia de que realicen prácticas remuneradas o no. […]

Desde este próximo 1 de enero las empresas deberán dar de alta en la Seguridad Social a las personas becarias aunque las prácticas no sean remuneradas Leer más »

Real Decreto 1011/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social y el Reglamento de Organización y funcionamiento de la inspección de Trabajo y Seguridad Social

El pasado 6 de diciembre se ha publicado el Real Decreto 1011/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14

Real Decreto 1011/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social y el Reglamento de Organización y funcionamiento de la inspección de Trabajo y Seguridad Social Leer más »

LÉBEQ Abogados y Conforma Legal impartirán un webinar sobre la obligación de las empresas con más de 50 trabajadores de implantar un canal de denuncias

El próximo jueves 26 de Octubre, a las 10,00 horas, LÉBEQ Abogados y Conforma Legal impartirán un webinar especializado sobre la obligación que tienen empresas, entidades y organismos de implantar su propio canal de denuncias, el sistema que permite a los trabajadores, directivos y usuarios vinculados a estas organizaciones comunicar de forma confidencial y/o anónima,

LÉBEQ Abogados y Conforma Legal impartirán un webinar sobre la obligación de las empresas con más de 50 trabajadores de implantar un canal de denuncias Leer más »

La Dirección General de Tributos fija nuevos criterios en la tributación de los canjes de valores

Los asesores fiscales solemos recomendar la constitución de sociedades holding por sus múltiples ventajas, tanto organizativas como tributarias, sobre todo si el titular de las participaciones de la sociedad o sociedades en las que se desea que participe la sociedad holding es una persona física y no una sociedad. Este tipo de operaciones se realiza

La Dirección General de Tributos fija nuevos criterios en la tributación de los canjes de valores Leer más »

El Tribunal Supremo ratifica que la prescripción de la obligación de pago a los responsables solidarios no se interrumpe por las actuaciones realizadas contra el deudor principal

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en dos recientes sentencias publicadas en fecha 18 de julio, ha venido a reafirmar la conclusión estipulada en su Sentencia de 14 de octubre de 2022 referente al cómputo del plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables solidarios. El criterio reiterado en

El Tribunal Supremo ratifica que la prescripción de la obligación de pago a los responsables solidarios no se interrumpe por las actuaciones realizadas contra el deudor principal Leer más »

La reestructuración de CELSA y el interés preponderante del acreedor

El pasado 4 de septiembre se publicó la sentencia número 26/2023 del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona. Con ella se da a conocer la homologación del Plan de Reestructuración del grupo CELSA, de gran interés puesto que es la primera operación de estas dimensiones desde que se aprobó la nueva Ley Concursal,

La reestructuración de CELSA y el interés preponderante del acreedor Leer más »

La Ley de Servicios Digitales, un intento por rebajar la desinformación

La aplicación de la Ley de Servicios Digitales produce su primer gran impacto en lo referente a las grandes plataformas digitales y los usuarios de la Unión Europea. Distintas autoridades y personalidades del ámbito tecnológico llevaban meses (años) alertando sobre los peligros que entrañaban los algoritmos que determinaban el feed que los usuarios recibían en sus redes

La Ley de Servicios Digitales, un intento por rebajar la desinformación Leer más »